Feria de la trufa negra de Burgos

Tuber melanosporum de Burgos

Feria de la trufa negra de Burgos 25 y 26 de enero

La trufa negra (Tuber Melanosporum) es un hongo que se asocia a las raices de varias especies arbóreas que se desarrollan en terrenos calizos de la provincia de Burgos. En los encinares y robledales de la provincia burgalesa se producen de manera natural varias especies del género Tuber, como la trufa de verano (Tuber Aestivum) o trufa negra (Tuber Melanosporum). Es un hongo muy apreciado en la cocina por la intensidad de su olor y sabor agradable. La truficultura, es el cultivo de la trufa a través de la plantación de especies arbóreas micorrizadas con el hongo de la trufa y se presenta como una alternativa a los cultivos tradicionales de cereal en terrenos propicios para su desarrollo.

La Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara junto con la Junta Administrativa de Quintanalara organizan la VI Feria de la Trufa negra de Burgos que pretende fomentar el consumo de este hongo endógeno y dar a conocer y divulgar la truficultura en la provincia.

En la feria de la trufa burgalesa se dan cita varias de las empresas más relevantes del territorio nacional en el cultivo y asosoramiento de plantaciones y adiestramiento de perros truferos. La gastronomía de la trufa negra tendrá un papel muy importante durante el desarrollo de la feria, pues en ella, se darán cita varios de los cocineros más importantes de Burgos. Para más información, visitar la página de la Asociación Tierra de Lara VI Feria de la Trufa Negra en Quintanalara

Programa de la VI Feria de la Trufa Negra

Durante todo el fin de semana: Exposición y venta de trufa negra (Tuber Melanosporum). Muestra de productos relacionados con la trufa. Venta de plantas micorrizadas con trufa negra. Degustación de pinchos y menús trufados.

Sábado 25 de enero. 11.00 horas: Apertura de feria. 12.30 horas: Maridaje de platos trufados con David Mota del Restaurante Cumpanis y vino de Ribera Bodega Marta Maté. 17.00 horas: Ponencia Iniciación a la truficultura, por José Santana, ingeniero agrónomo. 18.00 horas: Showcooking a cargo de Carla Peyron, ganadora de la 4ª edición concurso tapas GMchef. 19.00 horas: Ponencia: diseño de riego en explotaciones truferas.

Domingo 26 de enero. 11.00 horas: Concurso de recogida de trufas con perro; 1º premio 300 €, 2º premio 150 €, inscripciones e información: 677668610. 12.00 horas: Showcooking a cargo de Antonio Arrabal, chef restaurante La Jamada. 13.00 horas: Subasta de la mejor trufa negra de la feria, a cargo de Gerardo de Mateo, presentador de la tv 8 Burgos.

Menús trufados: Precio 30 € por persona. Días de menús: sábado 25 enero, comida y cena. Domingo 26 de enero, comida. Reserva previa en los teléfonos de los establecimientos antes del 23 de enero. Restaurantes adheridos a la feria de la trufa negra de Burgos: Taberna Moruga en Hortigüela, teléfono: 947115003. Mesón La Venta del Jamón en Cuevas de San Clemente, teléfono: 947403072. Casa Julita en Villaespasa, teléfono: 673357530. La Cantinilla en Quintanilla de las Viñas, teléfono: 669469196. La Cerca de Doña Jimena en Modubar de San Cibrián, teléfono: 947420061.

tallarines con trufa
Tallarines con foie y trufa en la IV edición de la trufa negra en La Cantinilla de Quintanilla de las Viñas

Aprovecha la oportunidad de disfrutar de un fin de semana diferente y único en la comarca de Lara, donde disfrutar de las actividades relacionadas con la trufa, degustar menús trufados y descansar en  variedad de alojamientos rurales como Casa Rural Roblejimeno

10% IVA INCLUIDO YA EN EL PRECIO. Estas tarifas son alquiler de casa completa. Máximo 16 personas. No se admiten mascotas.