Feria de la trufa negra de Burgos 2022

Menús trufados

Feria de la trufa negra de Burgos 2022

La feria de la trufa negra de Burgos 2022 se celebrará en la localidad burgalesa de Covarruvias el fin de semana del 29 y 30 de enero. El Ayuntamiento de Covarrubias, la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, el CIT de Covarrubias y la Asociación de truficultura de Burgos organizan esta VII Feria de la Trufa negra de Burgos que pretende fomentar el consumo de este hongo endógeno y dar a conocer y divulgar la truficultura en la provincia.

La trufa negra (Tuber Melanosporum) es un hongo que se asocia a las raíces de varias especies arbóreas que se desarrollan en terrenos calizos de la provincia de Burgos. En los encinares y robledales de la provincia burgalesa se producen de manera natural varias especies del género Tuber, como la trufa de verano (Tuber Aestivum) o trufa negra (Tuber Melanosporum). Es un hongo muy apreciado en la cocina por la intensidad de su olor y sabor agradable. La truficultura, es el cultivo de la trufa a través de la plantación de especies arbóreas micorrizadas con el hongo de la trufa y se presenta como una alternativa a los cultivos tradicionales de cereal en terrenos propicios para su desarrollo.

En la feria de la trufa burgalesa se dan cita varias de las empresas más relevantes del territorio nacional en el cultivo y asesoramiento de plantaciones y adiestramiento de perros truferos. La gastronomía de la trufa negra tendrá un papel muy importante durante el desarrollo de la feria, pues en ella, se darán cita varios de los cocineros más importantes de Burgos. Para más información, visitar la página de la Asociación Tierra de Lara VII Feria de la Trufa Negra en Quintanalara.

Programa de la VII Feria de la Trufa Negra

Durante todo el fin de semana: Exposición y venta de trufa negra (Tuber Melanosporum). Muestra de productos relacionados con la trufa. Venta de plantas micorrizadas con trufa negra. Degustación de tapas, pinchos y menús trufados.

Sábado 29 de enero. 11:00 horas. Apertura de la feria. 13:00 horas. Saborea trufa, bebe Arlanza a cargo de Fernando Llorente, profesor de la Escuela de cocina de la Flora de Burgos y Fernando Mayoral Mejor, sumiller de Castilla y León. Entrada 15€. Información y reservas en el teléfono 947406461 o turismocovarrubias@diputaciondeburgos.net. 13:00 a 16:00 horas. Degustación de tapas y menús trufados. 17:00 horas. Ponencia: Truficultura eficiente y producciones de calidad; los sustratos truferos a cargo de Baldomero Moreno Arroyo, Doctor en Ciencias (Micología). 18:00 horas. Ponencia: Los aromas de la trufa a cargo de Jesús Martínez de la Hera, micólogo. Lugar: salón Ayuntamiento de Covarrubias. Entrada gratuita 19:00 horas. SHOW-COOKING a cargo de Marisol Alonso y Miguel Navarro chefs restaurante vegetariano Gaia. Lugar: sala Arlanza. Entrada gratuita.

Domingo 30 de enero. 11:00 horas. Concurso de recogida de trufas con perro; 1º premio 300 €, 2º premio 150 €, inscripciones e información: 657971614. Lugar eras de Covarrubias. 12:30 horas. SHOW-COOKING a cargo de Óscar Alonso chef restaurante-bar Carmen y Cucho Íñiguez chef restaurante el Fogón de Jesusón. 13:00 horas. Subasta de la mejor trufa negra de la feria, a cargo de Gerardo de Mateo, presentador de la tv 8 Burgos. 15:30 horas. Clausura de la VII Feria de la trufa negra.

Hojaldre de cordero estofado con trufa
Hojaldre de cordero estofado con trufa negra VI edición de la feria de la trufa en Quintanilla de las Viñas

Menús trufados: Precio 30 € por persona. Días de menús: sábado 29 enero comida y cena. Domingo 30 de enero comida. Reserva previa en los teléfonos de los establecimientos antes del 27 de enero. Restaurantes adheridos a la feria de la trufa negra de Burgos: Taberna la Moruga en Hortigüela, teléfono: 947115003 / 652982450 . Mesón la Venta del Jamón en Cuevas de San Clemente, teléfono: 947403072. Casa Julita en Villaespasa, teléfono: 673357530. La Cantinilla en Quintanilla de las Viñas, teléfono: 669469196. En Covarrubias: Café Bar Chumi teléfono: 696790861, Bar-restaurante El Puente teléfono: 620184609, Restaurante Casa Galín teléfono 636447479, Restaurante de Galo teléfono: 678947940 y Restaurante Tiky teléfono 947406505.

Tapas y pinchos trufados. En Covarrubias: Hotel Rey Chindasvinto, Taberna Sancha, Café Bar Chumi y Bar Restaurante el Puente. En Campolara: Bar de Campolara. El precio de tapas y pinchos serán variables según el grado de elaboración.

Aprovecha la oportunidad de disfrutar de un fin de semana diferente y único en la comarca de Lara, donde disfrutar de las actividades relacionadas con la trufa, degustar menús trufados y descansar en  variedad de alojamientos rurales como Casa Rural Roblejimeno.

10% IVA INCLUIDO YA EN EL PRECIO. Estas tarifas son alquiler de casa completa. Máximo 16 personas. No se admiten mascotas.