El domingo de carnaval en Mecerreyes, tiene lugar la corrida del gallo. Fiesta pagana que lleva celebrándose desde tiempo inmemorables y que se ha venido celebrando ininterrumpidamente, a excepción de los años que hubo prohibición en España de este tipo de actos. Desde el año 1980 se recupera de nuevo la fiesta y año tras años las calles de Mecerreyes se llenan de colorido y de espectadores atónitos por lo que presencian.
El gallo de carnaval en Mecerreyes
Cada año se intenta representar la corrida del gallo de la forma más pura y fidedigna. En la fiesta participa todo el pueblo, cantando, bailando y saliendo a por «el gallo». Aunque hay una serie de personajes que destacan y que tienen un papel más importante:
El Gallo: Es el principal personaje y alrededor del cual gira la fiesta. En los últimos años se viene usando uno de trapo, para las carreras y el entierro, ajustándose a los nuevos tiempos y evitando herir sensibilidades. También se lleva uno vivo para los desplazamientos entre plaza y plaza.
El Rey: Es un niño de unos 10 años vestido con sus mejores trajes, lleva polainas, una banda que le cruza el pecho y un gorro. Es el encargado de llevar al gallo en una rueca (una jaula de madera con ramas de árbol donde se ata al gallo, adornado con un mantón).
Zarramaco: Es un mozo fornido, que vestido con pieles y cencerros, la cara pintada y con una tarrañuela (palo rajado de arriba a abajo, que es utilizado por el zamarraco para intimidar y llegado el caso, golpear a los mozos que se lleven el gallo) es el encargado de defender al gallo, si algún mozo intenta arrebatárselo.
Danzantes: Grupo de mozos colocados en dos filas danzan al son de una tonada interpretada por las dulzainas y el tamboril, momento cuando los mozos pueden entrar a por el gallo.
Alguaciles y Mozo Mayor: Son los encargados de hacer respetar las normas y guardar las filas. Los Alguaciles van vestidos con antiguas chaquetillas, fajas y también unas alforjas. El Mozo Mayor va vestido con capa castellana y da las normas para que todo funcione correctamente.
Programa del gallo de carnaval:
Comienza a las 9.00 horas de la mañana, con la petición de aguinaldos por todas las casas del pueblo. Alguaciles, Mozos, Zarramacos y Dulzaineros, todos ellos ataviados con trajes típicos, piden los aguinaldos con los que sufragarán la merienda de los mozos.
A las 13.00 horas la cosa se empieza a calentar, ya que comienzan a aparecer numerosos personajes. Cuerdas, huesos, pieles, retales de tela, hojas de roble y gallarones, son algunos de los materiales usados para confeccionar estos disfraces inspirados en testimonios de las personas mayores. Se prococa a la gente de forma sana y es realmente divertido. Todos los años hay sorpresa.
El Zarramaco, acompañado de Los Alguaciles y el Mozo Mayor al ritmo de las dulzainas, se dirigen hasta la casa del Rey, para hacerle entrega del gallo. Desde allí se dirige toda la comitiva hasta el Ayuntamiento, donde los alguaciles se encargan de organizar las calles, los danzantes se incorporan y el coro comienza a cantar las coplas. Entre copla y copla suena la música de dulzaina y es en ese momento cuando se puede entrar a por el gallo.
Una vez finalizado todo el recorrido, se dirigen todos los participantes hasta la plaza, donde se realiza la subasta de la cresta del gallo (se subasta todo el gallo) y se termina la fiesta con el baile de la rueda y con la degustación de postres típicos (guirlache, naranjas con azúcar, orejas de haba y florones) que ofrecen la Asociación de Jubilados.
Y con esto termina la fiesta del gallo de carnaval de Mecerreyes
Pasa un fin de semana divertido con restaurantes donde comer bien en La Cantinilla de Quintanilla de la Viñas y descansar en variedad de alojamientos rurales como Casa Rural Roblejimeno